Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario Tau Warhammer 40k. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocabulario Tau Warhammer 40k. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2023

TAU: Fonética del lenguaje Tau.

 

FONÉTICA PARA TAU’SIA O LENGUAJE TAU.

FONÉTICA INGLESA BÁSICA

            Debido a que el Imperio Tau, su civilización y su lenguaje, fueron creados por una compañía inglesa, la pronunciación de las palabras Tau deben atañerse (excepto las excepciones que relataremos a continuación) a la fonética inglesa tradicional.
            Así, emplearemos los signos fonéticos que se utilizan para estudiar inglés, y que son:




Fte: cortez-mario.blogspot.com

Es necesario tener algo de conocimiento de pronunciación en inglés británico (el americano es cualitativamente diferente) para conseguir una mejor pronunciación de Tau’Sia al interpretar estos símbolos.

FONÉTICA TAU

         Para acercarnos a una fonética más o menos fiable, he utilizado dos métodos distintos junto con Juani Díaz, mi profesora de inglés cuando iba a la Escuela Oficial de Idiomas; el primer método ha sido tratar de eliminar las pronunciaciones “difíciles” o que no estaban muy claras a través de un grupo de palabras con sonidos ejemplares.
Además, para ello consideraciones previas del Tau’Sia:
- La F y la V son tienen el mismo sonido, pero variará según la posición o la transcripción al alfabeto latino.
- La C y la K tienen el mismo sonido: K.
- La Y y la I tienen el mismo sonido, salvo excepciones que se aclararán a continuación.
- La J se pronuncia como Y en castellano.
- La H se pronuncia como una “jota” aspirada o como se haría en inglés.
- Los apóstrofes no afectan a la pronunciación de la palabra. Esto se debe a que, seguramente, el Tau’Sia primitivo anterior al Mont’au (la Guerra Civil que terminó con la llegada de los Aun y fue el principio de su Historia colonizadora) se componía exclusivamente de golpes de voz, tanto sonidos aislados como monosílabos; y que, aplicando la teoría básica de la evolución de los idiomas reales, fue evolucionando uniendo los monosílabos construyendo nuevos fonemas, sílabas y palabras más avanzadas.
- Como la Z no existe, TH la sustituye en su pronunciación castellana.
- La Q tampoco existe en el alfabeto (aunque sí en la literatura acerca del Imperio Tau), por lo que se transcribirá como y se pronunciará como tal.

Yanoi /’n/
Kor’vattra /krtr/ /krva:tra:/
Xar’vesa /’ksa:r es/
Jikita /’dikₔt/
Khan /khn/ Esta no es una palabra Tau, simplemente nos ha servido para calcular cómo sería el sonido CH o KH en Tau’Sia. Supongo que los árabe-parlantes lo tendrán más fácil que el resto: sonido de k + h como jota aspirada.
Ky’Js, Ky’Jsi /’kaz/ /’kaz/
Chiagor /’khↄ:r/
Cyr’Nou’es /’ka na ez/
B’kak /’vkk/
Be’Gel /’bi:dl/
Tau’va /’tav/
Aun’vre /’a:npr/
Eldi’Shas’naga /el’da z’ naga/
Fio’saal /’ↄ:zl/
Gue’Ron’sha /’gerna/
Hess /hs/ /hes/
Ho’or’ata’t’chel /’hↄ r ‘tₔt khel/ /’hↄ r ‘tat khl/[1]

El segundo método ha sido seleccionando otro grupo de palabras ejemplares por la frecuencia en que se utilizan sus sonidos o por otro criterio, y se han pronunciado como lo haría un inglés ayudados de un “pronunciador” de la web. Y este ha sido el resultado:

Aun’t’au’retha /a:n ‘ta ‘rea:/
Acaya’va’Denta /e’ka:ₔ va: ‘denta:/
Bentu’sin /’bentₔu sn/
Calth /ka:l/
Dak’e’shi /dk ‘i: /
Dua’vr /duₔvr/ /du:vr/
Erija /’i:rd/
Elsy’eir /’lz ‘ₔr/
Fannor /’fnₔr/
Gue’vattra /’eva:tra:/ /’etrₔ/
Herass, Herasis /’hra:z/ /’hra:zz/
H’esav’Geka /’hi:sₔv ‘eka:/ /’hi:sₔv ‘ek/
J’kaara /d’ka:ra/
Kor’O /’kↄ:r ₔu/
Ksi’m’yen /ksi’mn/ /ksi’men/
Kai’rotaa /kₔ’rₔuta:h/
Ko’io /’kₔ/
Ky’Jss, Ky’Jsis /kaₔzz/ /kaₔzzz/
Ka’xar’vesa /ka: ‘ksa:rfesₔ/
Lissera /lzi:rₔ/
Mal’caor /’mlkↄ:r/
Montnan /’mntₔn/ /’mntnₔn/
N’dras /ndrↄ:z/ /’ndrz/
Or’es’la /’rzla:h/ /’rzle/
Por’ui /’pↄ:r u/
Por’hui /pↄ:r ‘hu/
R’myr’S /ₔr’marₔz/ /a:r’marₔz/
Rhen’Na /’rinₔ/
Shovah /’va:/
Sy’l’kell /’slkₔl/
Sav’utt /’svt/
Sia /saₔ/
Tau /ta/
Tau’kon’she /ta kn i:/
Uash’O /u:w ₔu/
Ur’loh /u:rlↄ:h/
Ur’law /u:rlↄ:/
Vior’la /’vaₔrle/
Vah’rua /vh’ru:ₔ/
Y’he /’i:he/
Yandol’il /’ndₔll/

            Me gustaría escribir algunas reglas fonéticas; pero viendo los ejemplos, es difícil establecerlas de manera absoluta. Además, creo que sería un error puesto que el Imperio Tau continúa en expansión, y hay que aclarar que, de igual modo que pasa con el inglés o el castellano: que cada cual se habla de una forma diferente según el país y aun así todos nos entendemos, lo mismo ocurre con el Tau’Sia.
           
Por último cabe decir que, como en inglés, para una misma palabra, sílaba o fonema habrá varias pronunciaciones válidas debido a que estamos hablando de un idioma que no pronuncia como escribe (casos del castellano o el alemán); y resulta imposible constituir una fonética perfecta y total en Tau’Sia así como en inglés. De esta reflexión se deduce que, según el planeta al que pertenezcan así como la inclusión de nuevos sonidos en el futuro, las pronunciaciones podrán variar siendo igualmente válidas. En todos los idiomas hay homófonos, y en Tau’Sia también los habrá, cuya traducción dependerá del significado de la palabra en la frase o del contexto.

Como todo en este “glosario-gramática”, esto es un documento no oficial para aficionados al hobby y amantes del Imperio Tau; por lo que es una herramienta aproximada con el fin del mero entretenimiento.

Espero que os sirva de ayuda Asran’i.

Y qué el Bien Supremo os lleve allí donde la luz camina y los shaska’era navegan.


[1] He utilizado el programa de Doulos SIL para descargarme los símbolos fonéticos, pero algunos no aparecen, por lo que he tenido que surtirme de otros que ya venían en Word y que, no siendo iguales al cien por cien, son muy parecidos. Disculpad las molestias que esto pueda ocasionar.

Tau: Gritos de guerra en Tau'Sia

 

  •  Nobiscum Deus ("Dios con nosotros" en latín) utilizado por los ejércitos de los Imperios Romano y Bizantino, tras la adopción de la religión cristiana; Aun’O’es Ky’era pronunciación castellana: A:n ou es kayera.
  • Allahu Akbar ("Dios es grande" en árabe) utilizado por los guerreros musulmanes Aun’O’Tau Taua Va pron.cast: A:n outau taua fa.
  • Dieu le veut ("Dios lo quiere", en francés) utilizado por los cruzados franceses; Aun’O’Tau kushlaa (kushla significa amar, y puede traducirse como querer) pron cast: A:n outau kushláa
  • Caelum Denique ("Por fin el cielo" en latín) utilizado por los cruzados en Tierra Santa; Vash Y’he Ea’Kor’va pron.cast: Fash I he iakorfá
  •  Desperta ferro ("¡Despierta hierro!") usado por almogávares, que eran tropas ligeras al servicio de la Corona de Aragón durante la Reconquista. Ke'Shaska’ara Airon. Posteriormente este grito fue adoptado por el ejército de paracaidistas español; pron.cast: Kihsaskei eira airon.
  • Tierra y Libertad utilizado por los revolucionarios mexicanos de Zapata; Fio’L’Monat (utilizando Monat, que significa individualidad, como libertad) pron. cast: Fiolmonat.
  • Hurra (derivado el verbo "matar" en turco) utilizado por el ejército británico, el ejército ruso y copiado más tarde por los ejércitos y unidades miliares de otros países; A’tor (gritado o exclamado, la preposición se transforma en un grito de guerra: A Través (de la batalla))
  • Banzai ("Diez mil años" en japonés) utilizado por los pilotos kamikaze japoneses durante Segunda Guerra Mundial; A’tor pron.cast: Ei tor.
  • Sieg Heil ("Salve la victoria" en alemán) utilizado por las tropas alemanas durante el Tercer Reich; Es'cha Shi pron.cast: Es kja shi.
  • Za Stalina ("Por Stalin" en ruso) utilizado por las tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial; Vash’Shaserra (para los que van con O’Shaserra al combate); Vash’Shovah (los de O’Shovah); etc… pron.cast: Fash Shasirrua; Fash Shová.
  • Geronimo usado por las tropas de paracaidistas del ejército de EE.UU.; A’tor’Kor (a través del aire) pron.cast: Ei tor kor.
  • Kadima ("Adelante" en hebreo) utilizado por el ejército israelí; Du’J (donde Du es hacia, y J’ adelante) pron. cast: Diuy.
  • Que nunca por vencidos se conheçam ("¡Que nunca por vencidos se conozcan!" en portugués) usado por los paracaidistas de la Escuela Portuguesa de Tropas Aerotransportadas; 'Hera Co'Raik Co'Shii Ky'era Calthei  (aplicando la norma de que Co’, actúa como el prefijo un- en inglés, es decir, como negativizador tanto de tiempo para nunca como de victoria para derrota; el verbo Calth en subjuntivo, y los pronombres) pron. cast: Jera Corueik Coshíi Kayera Calzei
  • Mama Sumé ("Aquí estamos listos para el sacrificio" en lengua bantú del sur de Angola) utilizado por los comandos del ejército portugués desde la Guerra colonial portuguesa. Ko Lash’Ren’Na
  • Por el Bien Supremo: Es’cha Tau’va, pron.cast: Es kja taufá.
 Fuente: wikipedia "Gritos de guerra históricos"
 
Ejército TAU

lunes, 10 de enero de 2022

Vocabulario Tau Warhammer 40k T-Y

 

T: Bueno.
Ta: Mente, alma.
Taal: Preservación, salvación.
Ta’cci’tua: Maldecir, maldición.
T’au: Planeta origen de la Civilización Tau.
Tau: Individuo, ser, persona, ego.
Tau’cyr: Ciclo anual Tau. Equivale al año terrestre. 297’74 días terrestres.
Tau’N: Nombre de planeta; adj. Diplomático, sabio.
Ta’lissera: Comunión, matrimonio, rito.
Ta’ro’cha: Adagio Tau que significa: “tres mentes, un objetivo”.
Tau’va: El Bien Supremo, La Unidad. Ideal que rige la Civilización Tau en todos sus aspectos.
Tio’ve: Contingente, grupo de escuadras, escuadrón.
Tol: Cargo en el trabajo, posición social o laboral.
Tor’kan: +/- 1 kilómetro terrestre. Unidad de longitud.
Tor’lek: +/- 1 metro terrestre. Unidad de longitud.
Tor: Longitud, distancia.
Tak: Muy, mucho.
Tsua’m: Medio para un fin; cintura.
T’ros: Nombre de planeta; adj. Minero.
Tau’kon’she: Festival ceremonial donde los guerreros se van de cacería.
Tau’fann: Veteranos de todas las Castas, grupo de éstos.
Tash: Durar.
Tash’var: Nombre de planeta; adj. Resistente, bien protegido.
Tau’Cea: Imperio Tau.
Tau’Sia: Lenguaje Tau.
Tau’utt: Retaguardia Tau, espalda.
Thara’ha: Blasfemia (contra el Bien Supremo)
Tio: Multitud, pueblo o asentamiento.
T’koreth: Galaxia, principalmente la Vía Láctea.
Tol: Autoridad.
Tor’ils: +/- 1 centímetro terrestre. Unidad de longitud.
Toruq o Toru’: Pueto; se utiliza en la expresión “llegar a buen puerto”.
To’Tau’va: Por el Camino; expresión espiritual de ánimo. V.a. Es’cha Tau’va.
T’roi: Flor nativa del planeta T’au.
Tsua: Idea, centro.
Tyr: Mirada fija, mirar fijamente.
T’sua’n: Pureza, comprendida como bondad.
T’sua’n Cyr’ru: Marea pura.
Thara: Poét. Princesa.

Uash’O: Gobierno periférico. Gobierno autonómico de un Sept o mundo colonizado perteneciente al Imperio Tau, y que depende de éste. También se usa para las Órdenes Militares o conjuntos de Kau’ui.
Ukos: Cuchara.
U’it: Perro, especialmente mastín.
U: Indeseable, no deseado.
Uash: Alcalde.
Ufa: Susceptible de romperse pero no frágil.
‘ui: Rango de las Castas, el 3º por debajo.
Upt: Montaña.
Ur: Fuerte, cabezota, tozudo, resistente.
Ur’loh o Ur’Ahol: Hielo.
Ur’law: Nieve.
Utt: Rabo, cola, final.

Ves’ron: Ser robótico, androide.
‘vre: Rango de las Castas (el 3º por arriba)
Vash: Meta, objetivo; prep. Por, entre.
Vior’la: Nombre de planeta; adj. Buen piloto.
Va: Gran, grande, supremo.
Vash’aun’an: La Disformidad.
Vesa: Ayuda, asistente.
Vral: Cincelado.
Vattra: Ejército, flota.
Viss’el: Planeta congelado del sector Timbra.
Vah: Lejos.
Vah’m: Lugar distante, lejano.
Vah’rua: Extensión; vbo. Extender, expandir.
Var: Incursiones, saqueos, pillajes, movimientos ocultos.
Va’yan: Felicidad, feliz.
Ve: Soldado.
Vesa’xar: Vehículo Mantarraya.
Vah’monat: Hidalguía, caballeros errantes.

Wern: Asaltar, asalto, carga.

Xar: Armadura, armado, armazón de un vehículo o similar.
Xar’vesa: De aquí viene el acrónimo XV, siglas de toda armadura Tau. Lit. Ayuda con armazón.
Xar’Y’he: Tiránido Cárnifex.

Y: Uno, individuo. Sinón. Tau.
Y’Eldi: El Alado, adjetivo utilizado para un piloto extraordinariamente dotado.
Ya: Mundo, planeta.
Yanoi: Satélite natural.
Y’he: Tiránido. Debido a la idiosincrasia Tau, usado para destino, muerte y fin.
Yr: Experto, ducho; vbo. Ver, ser visto.
Yan: Sentimiento, emoción.
Y’he’O: Tirano de Colmena.
Y’he’vre: Guerrero Tiránido.
Yio: Escuchar, oír.
Y’va’kna: Alguien que hace algo tonto, hacer el payaso.
Y’xnauk: Casarse, unirse en matrimonio; esposo o esposa.
Y’auranmen: Cada árbol o planta de un bosque o selva.
Yandol’shi: Rifle de largo alcance.
Yandol’il: Rifle de corto alcance, carabina.
Yandol’cyr: Cañón explosivo.
Yal: Unicelular, algo compuesto por una sola estructura.
 
Descubre más, de forma gratuita, en Gramática Completa de Tau'Sia para Tau Warhammer 40k
 

Vocabulario Tau Warhammer 40k M-S

 

Mont’ka’Shas: Nombre de Cabezamartillo, véase. Shas’au’xar.
M’yen: Imprevisto, inesperado.
Mesme: Combinación.
Monat: Individualidad, libertad de acción y pensamiento del influjo que los Etéreos ejercen sobre el resto de las Castas.
Mont’da: Sombra.
Mont’ka: Golpe de gracia, letal.
Mont’yr: Sangriento, cruel.
Me’lek: Planeta humano llamado Kobold. Lit. Sitio aburrido.
Mont: Batalla, guerra. Prep: Contra.
Mal’caor: Araña.
Mon’wen’a: Asalto fallido.
Mon: Negro.
Mont’au: El Terror. Época oscura de la Historia Tau. Fue la Guerra Civil entre los Tau que precedió al llegada de los Aun para dirigir a su ahora floreciente Civilización.
M’yenshi: Victoria imprevista.
Mal’kor: Véspid.
Man’O’guar: Músico.
Monrock, cabo: Puesto del Sector Timbra sin habitar.
Mek: Sano.
Mesa: Marca; marcar, designar.
Mont’re: Belicoso, que le gusta la guerra y disfruta de ella.
Mont’yan: Kamikaze.
Mortek-Rai’an: Microsegundo.
Muort: Muerto; morir, matar.
M’yan: Triste, deprimido.
Myr: Cuchillo.
Montau’Shas’la: Guerrero, no soldado. Que lucha por un ideal, no por un sueldo.
Montnan: Esgrima, arte de combate con espadas Tau.
Monat’Or: Ambición individual o egoísta.
                   
N: Ordinal: segundo.
Nan: Espada.
N’dras: Nombre de planeta; adj. Poco fiable, desconfiado; amargo (sabor)
Naga: Serpiente.
Nars: Piedra.
Na: Confianza.
Nai: Preparado, listo, a punto.
Nan’Sha’is: Tipo de ataque Eldar que literalmente significa “Viento de Espadas”.
Nem: Zarcillo, pendiente, piercing.
Ny: Piel; número cardinal: dos.
Ny’on: Peludo.
Nou: Nuevo.
N’Deemi: Demiurgo. Sinón. Bentu’sin.

Oi: Brillante (para objetos)
Ol: Brillante, inteligente (para individuos)
Or: Poder. También puede significar mínimo.
Or’es: Poderoso.
O’Camaron: Que destaca como músico.
‘O: Rango más alto de las Castas Tau.
Oi’Nan: Espada brillante, filo. Nombre de Héroe: Filoardiente.
Olku: Decisión.
Oni: A cubierto.
O’ran: Coraje, valor.
Or’es’la: Pequeño orko.
Or’mon’kor: Armamento de francotirador. También como adjetivo para aquellos que tienen habilidades de francotirador.

Por: Agua (Casta del Agua: burócratas y diplomáticos)
Por’saal: Asistente (el más bajo de los rangos Por)
Por’la: Burócrata (rango Por)
Por’ui: Enviado (rango Por)
Por’vre: Magistrado (rango Por)
Por’el: Diplomático (rango Por)
Por’O: Embajador (el más alto de los rangos Por)
Por’hui: Noticias.
Po o P: Puede ser comida. Prep. En.
Pel: Explosión o explosivos.
Pel’tor: Explosivos que se detonan a distancia.
Por’sral: Campaña de propaganda.
Por’va: Mar u océano.
Por’He: Lago, laguna, arroyo.
Por’cyr: Marea.

Qath: Defender algo de forma física.
Qan o Kwan: Información.
Quath o Kwath: Armado.

Ray: Caminante.
Retha: Universidad, templo.
Run’xar’vesa: XV15, XV25.
R’varna: Incursión rápida de largo alcance.
R’Alai: De larga estructura.
R’myr’S: Que tiene largos cuchillos.
Run: Oscuro u oculto.
Raik’an: Período de tiempo equivalente al segundo terrestre.
Raik’ors: Período de tiempo equivalente al minuto terrestre.
Rotaa: Período de tiempo equivalente al día terrestre: 15 horas o 15 Dec. Un giro de rotación del planeta T’au. Sinón. Rec’taa.
Raik: El Tiempo.
Raik’va: La Eternidad.
Re: Fuerza, fuerte, fortaleza.
Ro: Mente, cabeza, parte superior.
Run’al: Puesto de observación, atalaya.
R’: Largo.
Ra: Golpear, magullar, aporrear; adj. Magullado, aporreado. También puede utilizarse para algo irrompible, depende del contexto.
Rai: Amputar.
Ran: Bravura, valentía.
Ret: Instruir, enseñar, informar.
R’myr: Cuchillo largo.
Roi: Oler.
Rra: Sombra.
Ru: Mover, llevar, manipular, colgar.
Rua: Grupo o equipo.
Ru’fio: Construir, todas las tareas de construcción de edificios.
Rip’Yka: Forma de ataque, de aproximación por todos los flancos.
Rinyon: Forma de ataque, las tropas forman círculos.
Rhen’Na: Jade.
Run’Tau: No se sabe si existen pero rumores hay: Dark Tau o Tau Oscuros. V. “Odysseys of Fate”, serie publicada en lafuriaylatristeza.blogspot.com
Ray’es: Odisea.
Run’Or: El Poder Oscuro de los Tau Oscuros.

Shas: Fuego (Casta del Fuego: militares)
Shas’saal: Recluta (el más bajo de los rangos Shas)
Shas’la: Soldado (rango Shas)
Shas’ui: Veterano, Sargento (rango Shas)
Shas’vre: Héroe (rango Shas)
Shas’el: Caballero (rango Shas)
Shas’O: Comandante (el más alto de los rangos Shas)
Sha: Viento.
‘saal: Rango para todas las Castas, el más bajo de ellos.
Sha’is: Viento frío.
Savon: De buena vista.
Shas’ar’tol: Aunque no es un rango de Casta, se usa para los coroneles u otros altos cargos militares del Imperio Tau.
Shas’ka: Estrella.
Shi’ur: Triunfo personal.
Sa’Cea: Nombre de planeta; adj. Disciplinado, honorable.
S’anti: Bienaventurado, respetado, que infunde confianza.
Sho: Fuente, manantial.
Sept: Sistema o mundo que, al ser conquistado por los Tau, pasa a ser una entidad política más dentro del organigrama del Imperio.
Snae’ta: Cobarde, débil de carácter.
Shas’len’ra: Cauteloso.
Shi: Victoria.
Shi’mont’ka: Golpe de gracia.
Sho’aunor’es: Motor, fuente de energía, generador eléctrico.
Sho’kara: Ventana, puerta, lente.
Shovah: Prudente, vidente.
Suam: Llama de fuego.
Sy’l’kell: Planeta del sector Timbra.
Santi’es: Buen rollo, bienestar.
Shaska’Ara: Amanecer, despertar.
Sho’ray: Río.
Shi’vre: Nombre de Héroe. También vencedor (para todas las Castas excepto los Aun)
Sath’Nami: Guardaespaldas. También se utiliza para designar a los pilotos de las Armaduras XV8 Crisis.
Sho’por’va: Centro de entrenamiento de pilotos de los hipotéticamente existentes Tau Oscuros.
Shas’anuk: Pájaro de fuego, fénix.
Shaserra: Nombre de Héroe. Lit. la sombra del sol. Shadowsun.
Shan’Al: Coalición militar.
S: Obra manual, artesanía.
Sa: Disciplinado, controlado.
Sasa: Letal.
Sasa’co’mek: Peligroso, insano.
Saum: Parpadear, dudar, arder. También usado para llamas.
Saum’Ol: Explosivo incendiario como el NAPALM.
Sav’: Prefijo para construir el futuro de los verbos. Actúa como el “will” en inglés. Véase Gramática Tau’Sia.
Sav’cyr: El porvenir. Lit. los ciclos del futuro.
Sav’utt: Paráfrasis verbal: “voy a…”. Verbo auxiliar para los tiempos compuestos. Véase Gramática Tau’Sia.
Se’hem: Cabalgar.
Se’hem Che’lel: Cabalgar el relámpago; viene de la locución inglesa: “Riding the lightening” y se usa para cuando una nave aborda a otra a gran velocidad y de manera temeraria o con peligro para la vida de todos.
Sh: Doloroso.
Shan: Espacio, cielo. Sinón. Kor’va.
Shan’al: Concilio u organización multicástica: cuando se unen varios dirigentes de todas las Castas apra tomar equis decisión.
Shas’ar’kor: Escudo de misiles, sistema de defensa tierra-aire.
Shas’au: Guerra.
Shas’a Demlok: Lit. cañón del sol; donde los soldados de la Casta del Fuego tienen su bautismo de fuego.
Shas’ru: Marchar (tipo de avance militar)
Shas’shi: Título honorífico que se le da a los mejores soldados; medalla de honor que suelen tener los instructores de las academias militares.
Sh’elve: Terriblemente herido; a veces se usa para aquellos que fueron heridos por confiados.
Sh’ve: Herido.
Shi’cha: Misión u objetivo.
Shi’yan: Gloria, orgullo: vbo. Sentirse orgulloso.
Shi’eldi: Victoria por medio de vehículos voladores, en un asalto aéreo táctico, bombardeo, etcétera.
Sho’aun’or’es: Poder Celestial Visible, reactor de materia-antimateria.
Sho’ka: Vigilante.
Sia: Lenguaje, idioma.
Sio: Agresión; adj. Agresivo.
Sio’t: Agresión focalizada o certera.
Siral: Volver.
Shas’au’xar: Vehículo Cabezamartillo.
Sha’xar: Vehículo Piraña.
Sa’sha: Brisa.
Sket: Aprovechar.
Skether’qan o Skether’kwan: Mensajero.
Soo: Artístico, agradable, bueno al paladar.
Su: Gris.
Suas: Unir, convertirse.

Descubre más, de forma gratuita, en Gramática completa de Tau'Sia para Tau Warhammer 40k