78117

domingo, 31 de julio de 2016

Control de autoridades: FRAD, FRSAD y VIAF.



1.13. CONTROL DE AUTORIDADES: FRAD, FRSAD Y VIAF.
Fuente principal: Wikipedia English versión. Traducción propia.

INTRO: Control de autoridades: “Práctica de instaurar y mantener el control de los materiales bibliográficos del catálogo de una biblioteca”. Dos funciones importantes: que los catalogadores puedan distinguir entre nombres semejantes o idénticos, y que puedan disponer de materiales que lógicamente están reunidos, aunque se presentan de forma diferente. “Conjunto de procesos que crean, unifican y actualizan los puntos de acceso de los catálogos automatizados y muestra además las relaciones entre los distintos puntos, de una forma normalizada”. Finalidad: facilitar la búsqueda, identificación y recuperación de los documentos almacenados, evitando confusiones y ahorrando tiempo. Se deberá determinar el encabezamiento y establecer la forma autorizada d éste, siguiendo también las convenciones y recomendaciones internacionales. Nos permite realizar el catálogo de la biblioteca, los profesionales de la información, necesitan establecer una serie de tareas principales: Saber diferenciar entre dos puntos de acceso cuando son similares, homonimia; Entablar relaciones de forma jerárquica o asociativa entre todos los puntos de acceso; Unificar puntos de acceso que se consideren sinónimos; Establecer una relación entre los puntos de acceso que se encuentren admitidos y los que no lo estén (referencias de reenvío).
METODOLOGÍA: Aspectos: Si se va a realizar con carácter retrospectivo sobre todos los fondos de la biblioteca o, por el contrario, el fichero se va a construir con las entradas que se vayan normalizando; Si todas las autoridades del catálogo necesitan ser controladas o se va a hacer de manera selectiva. Lo ideal es hacer una selección de autoridades completa. Si se va a crear un fichero de autoridades propio o se va a consultar una lista de prestigio reconocido, como la de la Library of Congress, Biblioteca Nacional, etc. Sistema mixto: establecer las propias autoridades cuando no están en otros ficheros de autoridad de más alto nivel. Operaciones a realizar: 1.Creación de la autoridad: un punto de acceso referente a un autor, título uniforme o materia, se convierte en una autoridad cuando se contrasta en una lista de autoridades ya establecida y se comprueba que está incluido en ella. Si no está incluido, deberá crearse. A partir de ese momento la autoridad forma parte del fichero de autoridades de la biblioteca. (Insertar ejemplo x) 2. Establecimiento de las referencias cruzadas: relaciones de equivalencia, jerárquicas y asociativas. Se realiza con todos los tipos de autoridades. 3. Registro de las autoridades y sus referencias en el formato y software elegido. 4. Mantenimiento: control de altas, modificaciones y bajas. El sistema debe ser permanentemente verificado y validado.
FRAD (Requisitos Funcionales para Datos de Autoridad – Functional Requirements for Authority Data) Formalmente conocidos como Requisitos Funcionales para Registros de Autoridad, es un modelo conceptual de entidad-relación desarrollado por la IFLA para relacionar los datos que están registrados en un “registro de autoridades” de una biblioteca, para las necesidades de los usuarios sobre esos registros y facilitar y compartir esos datos. El borrador fue presentado en 2004 en el 70º Concilio y Conferencia General de la IFLA, en Buenos Aires, por Glenn Patton. Es una extensión y expansión del modelo FRBR. El trabajo conceptual y las futuras implementaciones pretenden ayudar en cuatro tareas, frecuentemente ejecutadas por los usuarios de un contexto bibliotecario – ya sea los usuarios como tales (las tres primeras tareas) como los propios bibliotecarios (las cuatro tareas): Encontrar: Encontrar una entidad o conjunto de ellas de acuerdo con criterios fijados; Identificar: Identificar una entidad; Contextualizar: Ubicar una persona, una corporación, trabajo, et. en un contexto; Justificar: Documentar las razones del creador del registro de autoridad al elegir el nombre o la forma del nombre en el cual está basado el punto de acceso.
FRSAD (Requisitos Funcionales para Datos de Autoridades de Materia – Functional Requirements for Subject Authority Data) Anteriormente conocidos como Requisitos Funcionales para Registros de Autoridades de Materia, es un modelo conceptual de entidad-relación desarrollado por la IFLA y publicado en 2010. Es una continuación del trabajo hecho con el modelo FRBR, detallando cómo “las entidades que sirven de materia resultante del esfuerzo intelectual o artístico” pueden ser relacionadas y controladas dentro del universo bibliográfico. El modelo está destinado a ayudar en la reutilización y el intercambio global de los datos de Autoridades de Materia. Contiene:
El modelo conceptual: WORK Creación intelectual o artística + THEMA Idea abstracta de acerca de qué trata el WORK (Materia) + NOMEN Cualquier símbolo alfanumérico, sonoro o visual, o combinación de éstos, por el que el THEMA es conocido, al que refiere o identifica.
Relaciones: Tanto WORKS como THEMAS tienen una relación “muchos a muchos·, lo que significa que cualquier obra puede tener más de una materia, y cualquier materia puede identificar una o más obras.
Tareas del usuario: Encontrar, Identificar, Seleccionar y Explorar entidades y las relaciones entre ellas.
VIAF (Archivo de Autoridades Virtual Internacional – Virtual International Authority File) Es un Archivo de Autoridad Internacional. Es el proyecto conjunto de varias Bibliotecas Nacionales y opera a través del OCLC – Online Computer Library Center. El proyecto fue iniciado por la Biblioteca Nacional Alemana y la Biblioteca del Congreso Estadounidense. El objetivo es unir los Archivos de Autoridad nacionales en un único Archivo de Autoridades Virtual. En este archivo, registros idénticos de los diferentes conjuntos de datos aparecerían juntos. Un registro VIAF recibe un número estándar de datos, y contiene los principales registros del tipo “véase” y “véase además” de los registros originales, y refiere a los registros de autoridad originales. Los datos se hacen accesibles online y accesibles para buscar, intercambiar y compartir los registros. Las actualizaciones son recíprocas y usan el protocolo OAI (Iniciativa de Archivos Abiertos – Open Archives Initiative). Estos números de archivo (identificadores) se están añadiendo además a los artículos biográficos de Wikipedia, incorporándolos a Wikidata. Y también a los registros de autoridades de MARC21 de la BNE.

2 comentarios: